  
            
               
                | OPS/OMS | 
               
               
                 Biblioteca 
                    Virtual de Salud para Desastres 
                  Edición 2003  
                    (Disponible en inglés y en español) 
                  Es una colección de recursos de información 
                    sobre salud pública para la reducción de desastres 
                    y emergencias complejas que incluye más de 500 documentos 
                    científico - técnicos en texto completo. 
                  Dispone de un sencillo y poderoso sistema de búsqueda 
                    que permite localizar la información por áreas 
                    temáticas, países, descriptores específicos, 
                    títulos, organizaciones que los editan o cualquier 
                    otra palabra. Los documentos se encuentran en formato electrónico 
                    HTML y algunos de ellos también están en PDF. 
                  La Biblioteca virtual de salud para desastres – 2003 
                    fue realizada entre los programas de emergencias y desastres 
                    de la OMS y la OPS, con la participación de todas las 
                    divisiones técnicas de la OMS, otras agencias de Naciones 
                    Unidas como ACNUR, UNICEF, el Comité Internacional 
                    de la Cruz Roja, la Federación Internacional de Sociedades 
                    de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el proyecto ESFERA, 
                    la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres 
                    – EIRD, Women´s Comission for Refugee Women and 
                    Children y organizaciones nacionales como la Comisión 
                    Nacional de Emergencia de Costa Rica. 
                  Visite esta colección en Internet: www.disaster-info.net/catalogo/Spanish/dd/Ped/introduccioncat.htm  | 
               
               
                 Los 
                  desastres naturales y la protección de la salud  
                    2000, 131 p., ISBN 92 75 31575 
                  2  Este libro presenta el papel del sector salud en 
                    la reducción de los efectos de los desastres. Ayuda 
                    a que los administradores del sector salud en la toma de decisiones 
                    en la prevención, atención o mitigación 
                    de los desastres. Describe los efectos generales de los desastres 
                    para la salud, pone de relieve los mitos y realidades, y resume 
                    la forma en que el sector salud debe organizarse para hacer 
                    frente a los desastres.  
                   
  | 
                 Impacto 
                    de los desastres en la salud pública 
                  Eric K. Noji (editor) 
                    2000, 461 p., ISBN 92 75 32332 1 
                  Este libro publicado originalmente en inglés por Oxford 
                    University Press en 1997, ha sido traducido por la OPS y presenta 
                    información pertinente y útil sobre las causas 
                    de los desastres y sus consecuencias en la salud pública 
                    y recurre a la epidemiología como herramienta básica 
                    de análisis y control de los desastres para orientar 
                    mejor las políticas de prevención, vigilancia 
                    y respuesta. 
                  En esta obra se presenta descripciones técnicas sobre 
                    los principales tipos de desastres (naturales y complejos), 
                    ejemplos variados de desastres, e importantes conclusiones 
                    aportadas por estudios epidemiológicos sobre los efectos 
                    de los desastres en la salud pública.  
                      
                    | 
               
               
                |    Guía 
                    para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño 
                    de nuevos establecimientos de salud 
                  2004, 106 pp. ISBN 92 75 32500 6  
                    (Disponible en inglés y en español)  
                  Esta publicación realizada por la Organización 
                    Panamericana de la Salud, en colaboración con el Centro 
                    Colaborador de la OMS en Mitigación de Desastres de 
                    la Universidad de Chile, y con el apoyo del Banco Mundial 
                    y el Consorcio ProVention, describe las características 
                    de las etapas de desarrollo en la construcción de nuevas 
                    instalaciones de salud y presenta los procedimientos de selección 
                    de los objetivos de protección, de evaluación 
                    de las alternativas de ubicación, de diseño, 
                    de construcción y de selección de los grupos 
                    profesionales. 
                  Pretende servir de guía a los administradores, profesionales 
                    y asesores técnicos del área de la salud que 
                    tienen por misión la gestión, diseño, 
                    construcción e inspección de proyectos de nuevos 
                    hospitales, laboratorios y bancos de sangre. 
                      
                     
                    | 
                 Protección 
                    de las nuevas instalaciones de salud frente a desastres naturales: 
                    Guía para la promoción de la mitigación 
                    de desastres  
                  2003, 52 pp. ISBN 92 75 32484 0 
                    (Disponible en inglés y en español) 
                  Esta publicación presenta un resumen de la Guía 
                    de reducción de vulnerabilidad en el diseño 
                    de nuevos establecimientos de salud e incluye recomendaciones 
                    para promover su uso entre autoridades nacionales, planificadores 
                    y financiadores. 
                  Su carácter introductorio facilita la comprensión 
                    de los beneficios de la aplicación de medidas de mitigación 
                    en los procesos de diseño, planificación y construcción 
                    de instalaciones de salud como un medio para garantizar la 
                    seguridad de las personas, la infraestructura y la operación 
                    de los servicios. 
                     
                    | 
               
               
                 Fundamentos 
                    para la mitigación de desastres en establecimientos 
                    de salud   
                  2004, 156 p. ISBN 92 75 32304 
                    6 
                  Aporta las bases para realizar estudios de vulnerabilidad 
                    y sobre todo, para conocer y aplicar medidas prácticas 
                    de mitigación en hospitales, tanto en sus aspectos 
                    estructurales y no estructurales, como en la parte administrativa 
                    y de organización interna. Recoge múltiples 
                    experiencias sobre estudios y medidas de mitigación 
                    en hospitales de América Latina y el Caribe.  
                     
                    | 
                 Vigilancia 
                    epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre. 
                    Guía para el nivel local 
                    Serie Manuales y Guías sobre Desastres, No. 2  
                   
                  2002, 56 pp. ISBN 92 75 32409 3 
                    (Disponible en español) 
                  La guía ofrece un breve panorama sobre las condiciones 
                    bajo las cuales actúan los servicios y el personal 
                    local de salud en caso de desastres; las bases conceptuales 
                    de un sistema de vigilancia epidemiológica sanitaria; 
                    el proceso de gestión de la información para 
                    la toma de decisiones y, una serie de herramientas (formularios) 
                    que permitirán captar los aspectos relevantes de la 
                    información que requiere el nivel local para enfrentar 
                    los desastres. Ha sido diseñada para ser utilizada 
                    por autoridades locales y municipales de salud, así 
                    como por otros actores sociales relacionados con el sector 
                    salud. 
                      
                     
                    | 
               
               
                 Preparativos 
                    de salud para situaciones de desastres. Guía para el 
                    nivel local 
                    Serie Manuales y Guías sobre Desastres, No. 3  
                   
                  2003, 92 pp. ISBN 92 75 32446 8 
                    (Disponible sólo en español) 
                  Los ejes principales de esta publicación giran en 
                    torno al Comité Operativo de Emergencia – COE- 
                    local y a las acciones de preparación del sector salud 
                    para situaciones de desastres. Esta guía ofrece al 
                    personal de salud y a los integrantes del COE recomendaciones 
                    prácticas y consideraciones básicas para la 
                    elaboración de un Plan Local de Emergencia para el 
                    sector salud, a través de un proceso participativo 
                    entre los actores de éste y la comunidad.  
                    
                  
  | 
                 Manual 
                    de evaluación de daños y necesidades en salud 
                    para situaciones de desastre 
                    Serie Manuales y Guías sobre Desastres, No. 4  
                   
                  Edición 2004 
                    (Disponible en español)  
                  Este Manual pretende entregar a los evaluadores y a la comunidad 
                    del sector salud en general un instrumento para la evaluación 
                    de daños y necesidades en salud, que pueda ser utilizado 
                    en situaciones de desastre, con los respectivos ajustes según 
                    la realidad local y el tipo de evento adverso. Los conceptos 
                    básicos del manejo de los desastres y las características 
                    de la evaluación en las áreas de vigilancia 
                    epidemiológica, saneamiento básico e infraestructura 
                    de salud son los principales temas que presenta este Manual. 
                     
                      
                    | 
               
               
                |    Hospitales 
                    seguros 
                     Una 
                    responsabilidad colectiva 
                     
                    Un 
                    indicador mundial de reducción de los desastres 
                    2005, 
                    30pp  
                    (Disponible en inglés y en español)  
                  La protección de los establecimientos 
                    de salud esenciales -especialmente los hospitales- de las 
                    consecuencias evitables de los desastres no solo es fundamental 
                    para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados 
                    por la Naciones Unidas, sino una necesidad social y política 
                    en sí. 
                     
                   | 
                  | 
               
             
              
               
                | Otras publicaciones 
                  de referencia | 
               
               
                |    Plan 
                    hospitalario para desastres 
                  Nelson Raúl Morales Soto 
                  Este libro enfatiza la importancia del acondicionamiento 
                    adecuado de todo hospital expuesto a amenazas naturales o 
                    humanas, para soportar el impacto de un desastre y prestar 
                    asistencia a las víctimas en los momentos críticos 
                    posteriores. Esto exige reducir oportunamente la vulnerabilidad 
                    de sus componentes físicos y organizativos y hacer 
                    preparativos para dar respuesta oportuna y adecuada a la demanda 
                    masiva.  
                      
                    | 
               
             
            Para obtener o consultar más material sobre planeamiento 
              hospitalario para desastres, le recomendamos que visite la página 
              web del Centro Regional de Información de Desastres 
              (CRID): www.crid.or.cr  |