
|
Gestión
de residuos sólidos en situaciones de desastres (OPS, 2003)
¿Cómo
afecta un desastre natural al sistema de manejo de residuos sólidos
de una ciudad? ¿Qué hacer ante residuos nuevos como escombros, restos
de demolición, árboles y maleza y —en los casos más graves— cuerpos
de seres humanos y animales? ¿Cómo atender las necesidades que en
este terreno tienen los albergues provisionales y los campamentos
de damnificados? ¿Qué se debe hacer con los residuos peligrosos
como los generados en establecimientos de salud? ¿En qué aspectos
y de qué manera debe incentivarse la participación de los pobladores?
Gestión
de residuos sólidos en situaciones de desastre es una guía
que brinda respuestas a estas y otras interrogantes desde la propia
experiencia de América Latina y el Caribe. En su elaboración han
intervenido profesionales de distintos países de la Región, especializados
tanto en el manejo de desastres como en la gestión de residuos sólidos.
El volumen está dirigido a técnicos del área de saneamiento, profesionales
de la salud y todos aquellos especialistas que en una situación
de desastre natural deben colaborar con el restablecimiento de los
servicios básicos para salvaguardar la salud de la población.
El
libro complementa la presentación ordenada de pautas y acciones
básicas con estudios de caso que relatan las experiencias de manejo
de residuos sólidos después de distintos tipos de desastres ocurridos
en la Región: el terremoto que afectó al Eje Cafetero de Colombia
(1999), la erupción del volcán Reventador en el Ecuador (2002) y
los aludes torrenciales en la costa central de Venezuela (1999).
Además, se incluyen textos relativos a los incendios forestales
de Oakland (1991) y a las inundaciones en el Midwest de Estados
Unidos (1993).
|