6
- Rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua después
de una emergencia
.En las áreas urbanas, es posible que la población dependa
completamente del sistema público de suministro de agua para obtener
agua potable. Las plantas modernas de tratamiento de agua dependen de
insumos químicos, electricidad y operadores capacitados, y, también,
de la planta construida y de la maquinaria. El agua limpia debe distribuirse
a la población, aunque los sistemas de tuberías pueden estar
propensos a fisuras, operación intermitente y contaminación.
La administración de un sistema de suministro de agua es una tarea
complicada y se recomienda enfáticamente que un ingeniero con la
capacitación adecuada sea el responsable de la rehabilitación
de cualquier sistema.
Recolección de la información básica
- Averigüe quién manda a los operadores y gerentes de los
sistemas de suministro de agua.
- ¿Cómo funciona el sistema?
- ¿Qué es lo que no está funcionando?
Identifique a los operadores locales de la planta de tratamiento de agua
que comprenden que el sistema es una prioridad. Esto permite obtener conocimiento
(de la planta y de las fuentes de los suministros) y contar con una fuerza
de trabajo calificada. Se deben hacer los esfuerzos que sean necesarios
durante una etapa temprana para encontrar, reclutar y pagarles a los operadores
y gerentes de la planta de tratamiento.
Para restablecer el suministro de agua es importante entender cómo
funciona el sistema. Cada planta de tratamiento de agua varía en
su diseño, aunque la mayoría se basa en una variedad de
componentes básicos que se acoplan entre sí. Éstos
mejoran la calidad del agua por etapas.
Se debe evaluar la condición de cada componente. La reparación
y la renovación son más rápidas que su reemplazo,
ya que el personal que hay sabe cómo funciona la planta existente
y el encontrar los repuestos, generalmente, es más expedito que
la construcción de una unidad nueva.
Los sistemas de distribución se basan en una serie de tuberías
principales que alimentan tuberías más pequeñas.
Concéntrese en las troncales principales antes de continuar con
las redes locales de distribución. Se necesita contar con depósitos
en varios puntos del sistema para garantizar un suministro continuo de
agua. Tanto los tubos como los depósitos deben estar intactos físicamente
y limpios.
Prioridades del montaje
- Proveer un suministro básico
- Identificar los riesgos de contaminación
- Mejorar la calidad por etapas
Primero, la distribución
El primer requisito es dejar entrar al sistema de distribución
sólo agua con el tratamiento suficiente para limpiar los principales
contaminantes que puedan bloquear o dañar los tubos y bombas. El
orden de la rehabilitación debe ser:
- Entrada
- Tuberías y bombas principales
- Tuberías para distribución local
- Depósitos de almacenamiento
- Tratamiento del agua
Este orden puede incluir el prescindir de toda o parte de la planta de
tratamiento de agua. En un principio, el agua se puede bombear directamente
desde la fuente hasta el sistema de distribución, sin ningún
tratamiento aparte de las rejillas en las entradas, o de una sedimentación
simple sin químicos. El almacenamiento en los reservorios o tanques
de depósito de servicio es importante, pues puede garantizar un
suministro continuo. El suministro intermitente puede llevar a una contaminación
del agua en las tuberías y privar de agua a las personas al final
de la red de distribución.
Revisión de los escapes
La reducción de los escapes, o fugas, puede mejorar la cantidad
y la calidad del agua disponible para el público, aunque es difícil
evaluar el sistema de distribución porque queda enterrado y disperso
por toda el área urbana. Repare primero los escapes evidentes,
pues es probable que sean los más grandes. Solicítele al
público que informe los problemas que detecten, y los escapes y
los charcos que observen. Ofrezca una pequeña recompensa por la
información, ya que puede ser una medida costo-efectiva pues ayuda
a identificar mucho más rápidamente las áreas con
problemas en la red de distribución. Los contadores y las pruebas
de presión también pueden ayudar a identificar los escapes
y tubos rotos.
Evaluación de los riesgos
Existen muchas oportunidades para que el agua se vuelva a contaminar
después de salir de la planta de tratamiento (por ejemplo, por
un manejo inadecuado o por contaminación a través de grietas
en los tubos), por lo cual las inversiones en la mejora de la calidad
en el agua deben evaluarse por medio de la observación del sistema
completo y del impacto en el sitio de uso. Si no se puede garantizar que
el agua en el sistema de distribución permanezca limpia, puede
ser mejor suplir algunos usuarios (como los hospitales) con agua de camiones
cisterna, que puede desinfectarse y mantenerse de buena calidad. Se puede
hacer un tratamiento simple a nivel local, como la cloración en
los tanques locales de almacenamiento.
Las bombas se pueden usar en varias etapas, por ejemplo, para el bombeo
del agua de la entrada a la planta de tratamiento o de la planta al sistema
de distribución. En algunos casos el agua puede fluir todo el camino
o parte de él a través de la planta de tratamiento, por
efecto de la gravedad. Como el envío de los repuestos puede tomar
cierto tiempo, se debe pedir a un ingeniero que haga una evaluación
temprana del estado de las bombas.
La energía para las bombas debe tener prioridad sobre cualquier
otro uso, incluidos el de los hospitales.
Provisión de tratamiento por etapas
El orden del tratamiento del agua es importante; por ejemplo, la filtración
gruesa debe tener lugar antes de la filtración más fina
y la cloración sólo debe hacerse después de que el
agua esté físicamente limpia y exista una baja probabilidad
de que se vuelva a contaminar durante la distribución o el uso.
El orden de las actividades de rehabilitación de la planta de tratamiento
de agua debe ser:
- Protección de la fuente (prevención de la contaminación
en primer lugar)
- Tratamiento físico (tamización, aireación, decantación,
filtrado)
- Tratamiento químico (floculación, corrección
del pH)
Reparaciones, restauración y operación
El daño de un sistema de suministro de agua varía según
la causa de la emergencia. Las inundaciones pueden anegar y contaminar
el sistema entero, lo cual genera la necesidad de limpiar toda la planta
de tratamiento de agua y el sistema de tuberías, y reparar o reemplazar
el equipo eléctrico. El daño de los motores eléctricos
de las bombas de agua es la causa principal de las fallas de todo el sistema.
Los terremotos o derrumbes pueden dejar la maquinaria intacta, pero pueden
romper la tubería o los tanques. Las guerras o los levantamientos
civiles pueden generar saqueos o daños sin sentido, en especial
a la planta mecánica y eléctrica. Cualquier situación
de inestabilidad puede interrumpir el suministro de los productos químicos,
la electricidad o la habilidad técnica.
Una vez que se haya autorizado el funcionamiento de una parte de la planta
de tratamiento de agua, ésta debe ponerse a funcionar. Otras tareas
incluyen la medición de la calidad del agua para garantizar que
la planta de tratamiento está operando eficientemente. Se necesitan
repuestos, kits para las pruebas de calidad y otros elementos fungibles.
- Productos químicos: las plantas modernas de
tratamiento de agua dependen de la adición de productos químicos
para ayudar al proceso de tratamiento. Estos incluyen alumbre para ayudar
a la decantación, cal para ajustar el pH del agua y cloro para
la desinfección. Puede existir mucha demora en la adquisición
de nuevos suministros, así que se debe identificar la necesidad
de los productos químicos y contactar a los proveedores. Se puede
tolerar un menor nivel de tratamiento si los reactivos químicos
están escasos, al utilizar los materiales que se encontraban
disponibles en el lugar que más los necesiten (por ejemplo, para
desinfectar el suministro de agua de los hospitales).
- Energía: puede suplirse por medio de generadores
móviles si el suministro de los principales no está disponible
o no es confiable.
- Mantenimiento: incluye las tareas manuales, como
la limpieza de las rejillas, la remoción del lodo acumulado y
la lubricación de las bombas. Los filtros se empiezan a tapar
con los residuos sólidos. Se debe revisar que los tubos no tengan
escapes.
Otras acciones
- Prevención de la contaminación: una
forma más efectiva de incrementar la calidad del agua puede ser
reducir la necesidad de tratamiento en primer lugar. Si se previene
la polución desde el principio, mediante el saneamiento ambiental
(manejo y eliminación de los excrementos, los desechos sólidos
y el agua lluvia), el control de la erosión y la restricción
del acceso público a la zona de captación de la fuente
de agua, se puede reducir la cantidad de contaminantes que se deben
eliminar del agua. La restauración de la recolección del
alcantarillado y su tratamiento pueden ser más importantes que
una planta completa de tratamiento de agua.
- Información al público: se debe mantener
informado a la población general sobre los avances en la disponibilidad
y la calidad del agua, pues la gente puede ayudar a reducir los desperdicios
y a identificar escapes en el sistema de distribución.
Mayor información
Twort, A.C. et al. (2000) Water Supply, 5th ed. Arnold with IWA Publishing:
London
|