|
Estas guías técnicas ilustradas
han sido preparadas por el Centro de Agua, Ingeniería y Desarrollo (WEDC) de la Universidad de Loughborough, en el
Reino Unido para la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS dio
autorización a la Organización Panamericana de la Salud para traducir las
guías.
El propósito de las guías
es ayudar a aquellos grupos que trabajan inmediatamente después o un corto
tiempo después de una emergencia, para planificar respuestas apropiadas a las
necesidades urgentes y de mediano plazo de las poblaciones afectadas, en
términos de agua y saneamiento.
Las guías son relevantes
para una gran variedad de situaciones de emergencia, incluyendo desastres
naturales y los causados por conflictos. Pueden ser utilizadas por técnicos
de campo, ingenieros y promotores de higiene, así como por personal de
agencias.
Se pueden descargar en
formato PDF y HTML (revisadas en mayo de 2009):
|
1.
|
Limpieza y desinfección de pozos artesianos
|
PDF
|
HTML
|
|
2.
|
Limpieza y perforación de los pozos de agua
|
PDF
|
HTML
|
|
3.
|
Limpieza de los tanques de almacenamiento de agua
|
PDF
|
HTML
|
|
4.
|
Rehabilitación de los
sistemas de tuberías para la distribución de agua a pequeña escala
|
PDF
|
HTML
|
|
5.
|
Tratamiento de emergencia de agua
potable en el lugar de consumo
|
PDF
|
HTML
|
|
6.
|
Rehabilitación de las plantas de
tratamiento de agua después de una emergencia
|
PDF
|
HTML
|
|
7
|
Manejo de los desechos sólidos después
de una emergencia
|
PDF
|
HTML
|
|
8.
|
Disposición final de cadáveres después de una
emergencia
|
PDF
|
HTML
|
|
9.
|
Cantidad mínima de agua necesaria para uso doméstico
|
PDF
|
HTML
|
|
10.
|
Mensajes esenciales de higiene en emergencias posteriores al
desastre
|
PDF
|
HTML
|
|
11.
|
Medicioón
del cloro residual en el agua
|
PDF
|
HTML
|
|
12.
|
Suministro
de agua potable mediante camiones cisterna
|
PDF
|
HTML
|
|
13.
|
Planificación
para saneamiento de emergencia
|
PDF
|
HTML
|
|
14.
|
Saneamiento
de emergencia --opciones técnicas
|
PDF
|
HTML
|
La versión en inglés de
estos documentos se pueden encontrar en la página web del WEDC y de la OMS.
|